Decenas de miles de personas han secundado este martes las manifestaciones convocadas por CC.OO y UGT con motivo del Primero de Mayo, el Día Internacional del Trabajo. Bajo el lema "Tiempo de ganar", marcado e impulsado por el éxito logrado por las movilizaciones previas de mujeres y pensionistas.
Como es habitual, Madrid y Barcelona han acogido las marchas más numerosas, pero las manifestaciones se han multiplicado por 70 localidades españolas, entre ellas, todas las capitales de provincia.
Líderes nacionales participan en Madrid
En Madrid, la manifestación ha arrancado a las 12 h. de la Plaza de Neptuno y ha terminado en la Puerta del Sol, donde ha sido recibida por el coro del Teatro de la Zarzuela y donde han pronunciado discursos las responsables de Igualdad de los sindicatos convocantes, así como sus secretarios generales.
En esta movilización han participado los líderes sindicales nacionales -encabezados por los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, que lucían pañuelos morados alrededor del cuello en apoyo al movimiento feminista- y representantes de partidos políticos, como el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, y el líder de IU, Alberto Garzón.
El portavoz de Ciudadanos en el Pacto de Toledo, Sergio del Campo, y la diputada de la Asamblea de Madrid del mismo grupo, Victoria Alonso, también han formado parte de la comitiva.
Bajo un cielo despejado y soleado, muchos manifestantes han llevado pancartas moradas con reivindicaciones feministas que rezan "Vivas, libres y unidas". También se han visto alusiones a conflictos laborales concretos, como el que viven los trabajadores del centro logístico de H&M, con pancartas de "hambre y miseria".
Este año los sindicatos celebran el cuarenta aniversario de la primera manifestación legal del Primero de Mayo en Madrid, aunque se lleva celebrando 129 años a nivel mundial, desde 1889.
En Madrid, la manifestación ha arrancado a las 12 h. de la Plaza de Neptuno y ha terminado en la Puerta del Sol, donde ha sido recibida por el coro del Teatro de la Zarzuela y donde han pronunciado discursos las responsables de Igualdad de los sindicatos convocantes, así como sus secretarios generales.
En esta movilización han participado los líderes sindicales nacionales -encabezados por los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, que lucían pañuelos morados alrededor del cuello en apoyo al movimiento feminista- y representantes de partidos políticos, como el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, el de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, y el líder de IU, Alberto Garzón.
El portavoz de Ciudadanos en el Pacto de Toledo, Sergio del Campo, y la diputada de la Asamblea de Madrid del mismo grupo, Victoria Alonso, también han formado parte de la comitiva.
Bajo un cielo despejado y soleado, muchos manifestantes han llevado pancartas moradas con reivindicaciones feministas que rezan "Vivas, libres y unidas". También se han visto alusiones a conflictos laborales concretos, como el que viven los trabajadores del centro logístico de H&M, con pancartas de "hambre y miseria".
Este año los sindicatos celebran el cuarenta aniversario de la primera manifestación legal del Primero de Mayo en Madrid, aunque se lleva celebrando 129 años a nivel mundial, desde 1889.
Gritos por la libertad de los políticos encarcelados en Barcelona
En Barcelona, la manifestación convocada por las ramas catalanas de CC.OO. y UGT ha congregado a 8.000 asistentes, según la Guardia Urbana, y 30.000, según los convocantes. La marcha ha arrancado de la Ronda Sant Pere con Via Laietana y ha acabado en la Plaza de la Catedral.
Los lemas más habituales de la celebración del Día del Trabajo han compartido protagonismo con consignas de carácter social ("No es no", "No es abuso, es violación"), haciéndose eco de las protestas espontáneas que ha provocado la sentencia de 'La Manada', y con peticiones a favor de la libertad de los activistas y políticos encarcelados.
Bajo una fina lluvia intermitente, la manifestación ha avanzado detrás de dos pancartas: una con el lema "¡Ahora nos toca a nosotros! + igualdad, + empleo + salarios + pensiones", y otra con el de "No es abuso. Es violación #Noesno", impulsada por colectivos feministas.
En los parlamentos con los que se ha cerrado la marcha, el secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, ha pedido a los trabajadores una respuesta contundente ante la situación actual que se vive en Cataluña y España, en la que percibe ataques contra los derechos laborales y sociales "que recuerdan a los peores años de Aznar".
Por su parte, el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, ha denunciado "la deriva a limitar los derechos de expresión de líderes sociales, políticos, músicos y artistas", y ha asegurado que "sin libertad y democracia no reconstruiremos los derechos sociales".
Tanto Pacheco como Ros han instado a que se constituya lo antes posible un Govern en Cataluña porque "es tiempo de puentes y de diálogo" y han denunciado los intentos de separar a los trabajadores "por la lengua que hablamos y por lo que votamos", en palabras del líder de UGT.
"Hay que romper los muros y las trincheras que separan a los trabajadores", ha dicho Pacheco.
En Barcelona, la manifestación convocada por las ramas catalanas de CC.OO. y UGT ha congregado a 8.000 asistentes, según la Guardia Urbana, y 30.000, según los convocantes. La marcha ha arrancado de la Ronda Sant Pere con Via Laietana y ha acabado en la Plaza de la Catedral.
Los lemas más habituales de la celebración del Día del Trabajo han compartido protagonismo con consignas de carácter social ("No es no", "No es abuso, es violación"), haciéndose eco de las protestas espontáneas que ha provocado la sentencia de 'La Manada', y con peticiones a favor de la libertad de los activistas y políticos encarcelados.
Bajo una fina lluvia intermitente, la manifestación ha avanzado detrás de dos pancartas: una con el lema "¡Ahora nos toca a nosotros! + igualdad, + empleo + salarios + pensiones", y otra con el de "No es abuso. Es violación #Noesno", impulsada por colectivos feministas.
En los parlamentos con los que se ha cerrado la marcha, el secretario general de UGT de Cataluña, Camil Ros, ha pedido a los trabajadores una respuesta contundente ante la situación actual que se vive en Cataluña y España, en la que percibe ataques contra los derechos laborales y sociales "que recuerdan a los peores años de Aznar".
Por su parte, el secretario general de CC.OO. de Catalunya, Javier Pacheco, ha denunciado "la deriva a limitar los derechos de expresión de líderes sociales, políticos, músicos y artistas", y ha asegurado que "sin libertad y democracia no reconstruiremos los derechos sociales".
Tanto Pacheco como Ros han instado a que se constituya lo antes posible un Govern en Cataluña porque "es tiempo de puentes y de diálogo" y han denunciado los intentos de separar a los trabajadores "por la lengua que hablamos y por lo que votamos", en palabras del líder de UGT.
"Hay que romper los muros y las trincheras que separan a los trabajadores", ha dicho Pacheco.
Manifestación separada de ANC
En la manifestación, han participado partidos políticos como el PSC -presente con una pancarta propia a favor de la justicia social y con la participación de su primer secretario, Miquel Iceta-, Catalunya en Comú-Podem -con su coordinador, Xavier Domènech, así como Toni Morral, de Junts per Catalunya- y ERC, con la presencia del secretario de Economía del Govern, Pere Aragonès, que encabezaba un grupo que portaban fotos de la exconsellera de Trabajo encarcelada, Dolors Bassa.
Pese a que ha asistido a la marcha, el vicepresidente de la ANC, Pepe Cruanyes, ha llamado directamente a participar en la marcha convocada por el sindicato independentista Intersindical-CSC. Esa convocatoria de la ANC ha causado malestar en los sindicatos mayoritarios, que han llamado insistentemente a sumar voces y a evitar la división.
Como otros años, los sindicatos USOC (el tercero de Cataluña) y la CGT se han manifestado también por separado por el centro de Barcelona y han congregado a unas 2.000 personas, sumando ambas convocatorias, según la Guardia Urbana.-rtve.es...
En la manifestación, han participado partidos políticos como el PSC -presente con una pancarta propia a favor de la justicia social y con la participación de su primer secretario, Miquel Iceta-, Catalunya en Comú-Podem -con su coordinador, Xavier Domènech, así como Toni Morral, de Junts per Catalunya- y ERC, con la presencia del secretario de Economía del Govern, Pere Aragonès, que encabezaba un grupo que portaban fotos de la exconsellera de Trabajo encarcelada, Dolors Bassa.
Pese a que ha asistido a la marcha, el vicepresidente de la ANC, Pepe Cruanyes, ha llamado directamente a participar en la marcha convocada por el sindicato independentista Intersindical-CSC. Esa convocatoria de la ANC ha causado malestar en los sindicatos mayoritarios, que han llamado insistentemente a sumar voces y a evitar la división.
Como otros años, los sindicatos USOC (el tercero de Cataluña) y la CGT se han manifestado también por separado por el centro de Barcelona y han congregado a unas 2.000 personas, sumando ambas convocatorias, según la Guardia Urbana.-rtve.es...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario