martes, 29 de enero de 2019

May pedirá a la a la Unión Europea que reabra la negociación del acuerdo del 'Brexit' !!!


'Brexit'

May pedirá a la a la Unión Europea que reabra la negociación del acuerdo del 'Brexit'

Incapaz de alcanzar una salida de consenso para sacar adelante el acuerdo sobre el Brexit en el Parlamento británico, la primera ministra, Theresa May, ha anunciado este martes ante la Cámara de los Comunes que va a volver a solicitar a la Unión Europea que reabra las negociaciones.
La jefa del Gobierno británico va a proponer modificaciones "significantes" que incluyen eliminar la salvaguarda transitoria para evitar una frontera física entre Irlanda y la provincia de Irlanda del Norte. Pero desde Bruselas han mantenido el mismo tono tajante de las últimas semanas: "No reabriremos las negociaciones" del acuerdo ratificado por los Veintisiete, han asegurado fuentes diplomáticas bajo anonimato a Reuters, "si se trata de replantearlo todo". Según Bloomberglos Veintisiete ya tienen listo un comunicado de rechazo si la enmienda para solicitar cambios sale adelante esta tarde en el Parlamento. 
No obstante, la UE está dispuesta a oir "declaraciones y compromisos", señala esta fuente, y "podemos hacer eso", porque "los ajustes alternativos no solo están contemplados en el acuerdo [original] de salida, sino en la declaración futura sobre la que hemos dicho que trabajaríamos", ha justificado.
En las últimas semanas, May ha adoptado el lema de que su acuerdo "es el único y mejor posible" y no está abierto a negociaciones, pero, consciente del bloqueo imperante en Londres, la líder conservadora ha decidido votar en contra de su texto y ha pedido a sus diputados respaldar una enmienda que solicita "cambios legalmente vinculantes" a Bruselas. Siempre y cuando la UE esté dispuesta, la primera ministra se ha comprometido a someter un pacto revisado a votación parlamentaria como tarde el 13 de febrero, o, si esto no fuera posible, una moción alternativa.
En el debate parlamentario de este martes, el líder laborista Jeremy Corbyn ha afirmado que el Gobierno no llegará a tramitar a tiempo la legislación que recoja estos cambios para que sean efectivos el 29 de marzo, fecha prevista para el Brexit.

La frontera de Irlanda, en el punto de mira

La enmienda conservadora pide eliminar la salvaguarda irlandesa y sustituirla por un "arreglo alternativo", y ha sido propuesta por Graham Brady, presidente del llamado Comité 1922 que agrupa a los diputados tories. May pide el voto para esta iniciativa para evitar una frontera dura entre Reino Unido e Irlanda cuando se consume el divorcio con Bruselas.
May ha asegurado en la apertura del debate que hay que enviar "el mensaje más claro posible" a la UE sobre lo que quiere la Cámara. La enmienda de Brady, respaldada ahora por el Gobierno y sus diez socios del DUP, afirma que el pacto gubernamental, rechazado el pasado 15 de enero, podría aprobarse si el Ejecutivo logra de la UE que se elimine la cláusula irlandesa y se reemplace por "arreglos alternativos que eviten una frontera dura". No obstante, buena parte de los diputados consideran que el texto es "ambiguo", entre ellos varios euroescépticos conservadores. 
Cabe recordar que May ya trató de arrancar alguna concesión legal de Bruselas en la cumbre europea de diciembre, pero regresó a Londres con las manos vacías y decidió aplazar la votación sobre el acuerdo hasta enero. 

May "ha escuchado" las inquietudes del Parlamento

El Parlamento británico vota esta tarde varias enmiendas a una moción "neutra" del Gobierno a fin de alcanzar un consenso que determine los pasos a seguir en el Brexit.
La salvaguarda irlandesa fue durante la negocación y en las votaciones el principal obstáculo para que el acuerdo de salida sea ratificado por el Parlamento británico. Sin embargo, la enmienda de Brady es apoyada por algunos tories euroescépticos, entre ellos del exministro de Exteriores, Boris Johnson, a los que May necesita para sacar adelante el acuerdo.
Buena parte del gobernante Partido Conservador y sus socios parlamentarios del Partido Democrático Unionista (DUP) de Irlanda del Norte han manifestado siempre su oposición al backstop, pues consideran que amenaza la integridad territorial del país y lo ata indefinidamente a las estructurales comunitarias.

Las enmiendas a votación

Desde que May presentó su plan B -el mismo plan que el original, salvo abierto a negociaciones con los diputados-, la pasada semana en los Comunes, los parlamentarios han presentado hasta 15 enmiendas sobre la moción neutra que se debate esta tarde. El presidente de la Cámara, John Speaker, ha seleccionado siete para la votación. Ninguna de ellas es vinculante, si bien servirán para orientar al Gobierno sobre la posición del Parlamento. 
Una enmienda multipartita impulsada por la laborista Yvette Cooper propone un proyecto de ley que retrasaría el Brexit hasta diciembre si May no consigue un acuerdo el 26 de febrero. Tiene visos de prosperar, ya que el Partido Laborista va a respaldarla y varios diputados de otros grupos como el SNP o los Lib Dem la apoyan. Es la única que requeriría legislación parlamentaria para llevarse a cabo. 
Otra enmienda apoyada por la conservadora Caroline Spelman rechaza abandonar el bloque europeo sin un acuerdo bilateral, algo a lo que se opone la jefa del Gobierno.
La enmienda oficial del Laborismo propone votar todas las opciones posibles para evitar una salida sin acuerdo, entre ellas la opción laborista de una unión aduanera con la UE y un posible segundo referéndum si bien no especifica qué pregunta figuraría en la papeleta..-rtve.es..-Agencias...

No hay comentarios.:

Publicar un comentario